Casos Harvard made in Colombia
Varias empresas colombianas son hoy en día casos de estudio en Harvard Business School y en otras nueve escuelas de negocios de España y América Latina. Alpina, Hocol, Indupalma y Profamilia son algunas de las que se han convertido en casos pedagógicos.
POR: MARÍA ANTONIA PARDO
La metodología de enseñanza de Harvard Business School (HBS) es la más reconocida en el mundo por su énfasis práctico basado en casos pedagógicos popularmente conocidos como casos Harvard (The Case Method), método de enseñanza que viene implementado dicha institución en su estudiantado desde los años 20. Los casos Harvard pretenden acercar a los estudiantes a situaciones reales del mundo de los negocios y enfrentarlos con problemáticas interesantes que de una u otra forma los obliguen a tomar sus propias conclusiones a partir de una experiencia real.
Desde 2001, y gracias a la creación de La Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (Social Enterprise Knowledge Network, SEKN), esa metodología llegó al país para desarrollar casos de estudio propios que reflejaran cómo en Colombia, en donde subsisten tantos problemas derivados de la pobreza y la desigualdad social, las empresas también pueden ser creativas a la hora de desarrollar prácticas interesantes de gestión, emprendimiento o responsabilidad social empresarial que generen valor agregado en las comunidades en donde tienen injerencia o campo de acción.
La red SEKN es un consorcio integrado por las más prestigiosas universidades de Iberoamérica que nació bajo la tutela de Harvard Business School y el patrocinio de la Fundación Avina, con el fin de generar capital intelectual desarrollado en la región iberoamericana de suerte tal que estudiantes de España y América Latina pudi ...