Planificacion Gerencial Y Etica

Todas las compañías necesitan utilizar diferentes niveles de planificación para organizar sus estrategias y poder llevar a cabo las mismas obteniendo así resultados favorables. Quienes trabajan en los distintos niveles de planificación tiene que ver con el nivel gerencial en el que se encuentra cada persona dentro de la organización. Dentro de los diferentes niveles de planificación se encuentran el estratégico, el táctico, el operacional y el de contingencia. En este trabajo discutiremos la planificación estratégica y porqué es tan necesaria dentro de cada organización.
El nivel estratégico de planificación "envuelve el tomar decisiones sobre los objetivos a largo plazo y estrategias." (Bateman-Snell, Management: the New Competitive Landscape, 6ta Edición, 2003) Regularmente, la alta gerencia es quien se responsabiliza de la planificación a este nivel. El propósito principal de la planificación estratégica es el desarrollar estrategias que lleven a la compañía u organización no tan solo a un crecimiento de su valor en el mercado, sino también a mantener una posición privilegiada dentro de su industria. Esta es influenciada mayormente por efectos externos, como lo son las tendencias del mercado y la economía, entre otros.
Hay distintos aspectos que impactan de diferente manera la planificación estratégica como lo son asuntos legales, asuntos éticos y la responsabilidad social corporativa. Como parte de la industria farmacéutica y siendo el paciente nuestro principal objetivo, tenemos la responsabilidad de velar que los asuntos tanto legales como éticos se sigan a cabalidad, como por ejemplo, antes de trabajar una planificación estratégica hay que asegurarse de que todos los procesos legales requeridos, licencias, permisos, entre otros, estén al día o sien ...
Word (s) : 553
Pages (s) : 3
View (s) : 973
Rank : 0
   
Report this paper
Please login to view the full paper